‘Lancelot, 28º-7º’ de Agustín Espinosa vuelve a las librerías

Itineraria editorial especializada en la publicación de literatura de viajes reedita junto con el Gobierno de Canarias, la primera obra de Agustín Espinosa, escritor del Día de las Letras Canarias 2019. Esta nueva edición de Lancelot, 28º-7º. Guía integral de una isla atlántica acerca a los lectores una obra clave en las letras hispánicas, una expresión de vanguardia que aún hoy, noventa años después de su primera publicación, sigue siendo actual y rompedora.

‘Lancelot, 28º-7º’ en las salinas del Janubio. Lanzarote. Luis Mercado

Un libro inclasificable, pues roza diversos géneros: guía de viajes, poesía, microrrelato, microensayo: es un caleidoscopio sobre la isla de Lanzarote comprometido con la realidad de su tiempo. Agustín Espinosa, destinado como docente a Lanzarote en 1928, convirtió a la árida y remota isla canaria en un nuevo escenario mitológico. A la manera cervantina y con la isla como protagonista, traza un recorrido vanguardista, profundamente poético por los detalles y lugares geográficos más asombrosos. Un viaje divertido y desconcertante con castillos de cuento, dragones y laberintos de epopeya. Con este libro, su autor exploró una nueva isla, una nueva concepción del espacio geográfico y épica moderna, una deconstrucción mitológica, el caballero Lancelot y la isla Lanzarote. Un libro determinante en la inspiración y el imaginario de César Manrique, el internacional artista lanzaroteño.

La edición del libro se completa con el eco que le dieron los medios de comunicación cuando se publicó por primera vez en 1929. Críticas y reseñas de algunos de los periodistas culturales más importantes del momento en medios nacionales y del archipiélago que dan cuenta de la relevancia y de la admiración que esta obra suscitó por Agustín Espinosa.

El libro va precedido por dos prólogos de escritores e investigadores especializados en Lancelot, 28º-7º y Agustín Espinosa.

Roberto García de Mesa es escritor, ensayista, investigador, doctor en Filología Hispánica, experto en vanguardias históricas. Ha publicado más de cincuenta libros, uno de ellos su edición crítica de la «Facción española surrealista de Tenerife, de Domingo Pérez Minik. Es uno de los principales especialistas en la obra de Agustín Espinosa.

José Ramón Betancort es escritor, artista pictórico, comisario de exposiciones y coordinador de la programación de artes plásticas del CIC El Almacén en Lanzarote.de la programación del espacio artístico El Almacén en Lanzarote. Investigador y admirador de la obra de Agustín Espinosa, en especial de Lancelot, 28º-7º de la cual ha realizado numerosas conferencias, publicaciones y comisariado exposiciones.

‘Lancelot, 28º-7º. Guía integral de una isla atlántica’, de Agustín Espinosa. Alba Cantón

«Puede ser que la lectura de esta “guía integral” de que nos ocupamos decidiera a algunos viajeros curiosos a dirigirse hacia ese mundo por primera vez revelado. Y por mi parte me alegraré que regresen satisfechos de su viaje, de igual modo que el lector después de haberse adentrado en las páginas de este libro indolente y humorístico».

Marcel Brion

«Lanzarote reconstruido. No piedra a piedra. Lanzarote reconstruido idea a idea. Imagen a imagen. Lanzarote descubierto y ganado por Agustín Espinosa: Lanzarote, 28º-7º».

Jenaro Artiles

A la venta en librerías de toda España desde diciembre de 2019.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Post relacionados

Cuentan por el Valle de Lecrín, en...